"Desde niño me interesaba la historia y evolución del petróleo"
"Desde niño me interesaba la historia y evolución del petróleo"
Nos invita a entrar a su habitación, se puede observar que es un hombre limpio y ordenado, su habitación en color blanco refleja un ambiente de serenidad y armonía, frente a su cama mantiene una replica de la Virgen Chiquinquirá, recuerdo que mi madre nos llevaba todos los domingos a misa, de esta manera nos describe su rutina.
Entrevista: Douglas García
¿Como era su infancia y su niñez, fue divertida, cuál era su historia que le creaba anhelo?
Douglas García con la expresión de alegría en su rostro “nunca imagine ese niño tímido y callado que se escondía entre los libros seria un ingeniero químico, llegar a pensar que sería profesor le encantaba investigar y leer por la fluidez y certeza con la cual se expresaba hacia los maestros. Su madre Blanca Adrianza costurera de profesión comenta que desde su vientre era un bebe quieto, la primera vez que me lo sentí fue a los seis meses de embarazo cuando me estaba bañando y me frote el barriga, enseguida me dio una patada llegue a pensar que lo tenía muerto, ese muchacho si era flojo.
Como anécdota recuerda de su niñez: yo era un chamo muy tranquilo y reservado, mis compañeros de clases me apodaban “pellejo” por qué parecía un esqueleto de lo flaco que era, llegaba llorando en la tarde a mi mamá” entre risas.
“Desde niño me interesaba la historia y evolución del petróleo conocido en épocas remotas”, citó con la frase de Alonso Reyes “Herodoto” decía que en Babilonia lo empleaban como mortero para construcciones, los incas y aztecas y otros indígenas americanos lo usaban como medicamento”, a mitad del siglo XIX fue cuando se comenzó a realizarse en forma científica la perforación de pozos para extraerlo del subsuelo.
¿Crees que cuando la mina del hidrocarburo deje de funcionar que pasaría con sus trabajadores?
Llevando la ingeniera al pasado recuerda el inicio de la Venezuela petrolera con el descubrimiento de yacimientos petroleros en Cabimas y Lagunillas, fueron el escenario en donde comenzaron las perforaciones en el lago de Maracaibo. Vivíamos en los campos petroleros de lagunillas por más de 10 años, mi padre era auditor de la empresa petrolera Shell, así que si dejara de funcionar no lo creo seria por negligencia o mal manejo de las maquinarias y el personal.
¿Qué te gustaría o cual sería tu legado en este tema del petróleo?
Escribir lo que te dé la gana, pero al ver un poco el eco que tiene, te va a condicionar. Hay personas que esperan a ver lo que opino yo de algo, y lo que yo opino les hace opinar a ellos, y eso les despierta un pensamiento que hace que a veces el comentario de que el petróleo y sus empresas fíales sean propia y patrocinadas por las entrada del mismo país, y eso te llena de alegría, justifica el hecho de escribir.
Entrevistado: Douglas García
Dirigente de operaciones de la SHELL (DPVSA filial).
Entrevistador: Montiel José Luis
: @blackdakoc
No hay comentarios:
Publicar un comentario